Rebajamos todos los cursos online de AbsysNet mientras dure el estado de alarma

31 marzo, 2020 at 08:08

El mundo se ha parado, pero no por completo. Las calles vacías recuerdan la situación excepcional por la que se está pasando. La mayoría de las personas se encuentran en sus casas, confinadas, para evitar enfermar y propagar el virus. Queremos agradecer en este punto a esas otras personas que cuidan y abastecen a la mayoría. Y también agradecer, como no podía ser de otra manera, a las bibliotecas y a sus profesionales. Bibliotecas que siguen trabajando y dotando de información y contenidos a la ciudadanía. Y es por eso por lo que queremos aportar nuestro granito de arena en su crecimiento y desarrollo profesional ofreciéndoles un 25 % de descuento en todos los cursos online de AbsysNet.

Que las bibliotecas hayan cerrado sus puertas físicas no significa que hayan parado su actividad. Esta se ha orientado totalmente a los recursos y servicios digitales que disponen, utilizando Internet (plataformas digitales, redes sociales, sitios web, AbsysNet…) como medio para llegar a las personas. Una actividad que cada profesional realiza desde sus casas tratando de aportar un poco de luz en este periodo de incertidumbre. También es un periodo de reflexión personal, incluso de crecimiento profesional en el que aprovechar para la formación virtual

8 motivos por los cuales la formación continua es imprescindible para el personal de biblioteca

28 marzo, 2019 at 08:00

La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo de los profesionales ante el entorno cambiante en el que se mueven. Aspectos como la revolución comunicativa, la informativa o la tecnológica están provocando cambios metodológicos, estructurales y funcionales ante los que surgen nuevas necesidades. La formación continua se plantea como la vía para adaptarse a estos cambios y readaptar los conocimientos y habilidades a las necesidades emergentes.

La formación continua es un elemento fundamental para el desarrollo del persona de biblioteca

Dentro del sector de las bibliotecas, esta necesidad de formación permanente es, si cabe, aún más importante por su labor social. La constante relación con los usuarios les obliga a estar continuamente al tanto de las novedades y pendientes de nuevas necesidades en la comunidad bibliotecaria. A su vez, el Grupo de Trabajo Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria detectó en el documento «Formación continua en el Sistema Español de Bibliotecas. Resultados de una encuesta» que la formación continua es fundamental no solo porque adiestra al personal sino también porque es un criterio que se tiene en cuenta en la promoción del personal.

Por otra parte, la sección Continuing Professional Development and Workplace Learning Section de la IFLA defiende y trabaja por el desarrollo profesional y el aprendizaje en el lugar de trabajo desde el inicio hasta el final de la carrera profesional. Para ello ha elaborado el documento IFLA Guidelines for Continuing Professional Development: Principles and Best Practices. En el que destaca la importancia de la inversión en el desarrollo profesional del personal bibliotecario y los actores principales para conseguir personal de biblioteca altamente cualificado.

La AASL lanza un juego de cartas para el desarrollo profesional de los bibliotecarios escolares

31 enero, 2019 at 08:02

El personal bibliotecario escolar dispone de una nueva metodología de formación… ¡y es a través de un juego de cartas! La Asociación Americana de Bibliotecarios Escolares (AASL) ha desarrollado dicho juego («National School Library Standards Card Game») con el objetivo de explorar y dar a conocer los estándares bibliotecarios al personal de las bibliotecas escolares, además de para brindarles la posibilidad de desarrollarse profesionalmente.

National School Library Standards Card Game

Este pasatiempo formativo fomenta la conversación y el intercambio de opiniones entre distintos profesionales, lo cual genera conocimiento. Y algo muy importante a saber es que no solamente está orientado a personal de bibliotecas escolares, sino que también puede ser de utilidad como herramienta de desarrollo profesional en cualquier ámbito bibliotecario. Y es que fue diseñado como ayuda para la conceptualización de estándares, por lo que caben en él varios usos y no solo el destinado a las bibliotecas escolares.